¿Cómo proteger los ojos en la nieve?

¿Cómo proteger los ojos en la nieve?

Con la llegada del invierno, de las bajas temperaturas y sobre todo de la nieve en las montañas, son muchas las personas que se acercan a las estaciones de nieve o espacios de montaña, con la intención de practicar deportes de nieve o simplemente pasear en espacios abiertos para disfrutar de los paisajes invernales. Por este motivo, desde este blog y siempre cuidando de tu salud visual, vamos a aprovechar para dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes a cómo proteger los ojos en la nieve.

Desde Natural Optics queremos insistir en la necesidad de utilizar la protección adecuada para tus ojos. Es importante saber que la nieve refleja hasta el 80% de la radiación ultravioleta (UV) y la radiación aumenta un 10% cada 1000 metros de altura debido a la disminución de la absorción atmosférica.

¿Qué lesiones me puede ocasionar no utilizar la protección adecuada?

La más típica es la queratitis solar (ceguera de la nieve), cuyos síntomas son dolor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, ojo rojo y disminución de la agudeza visual. Una exposición solar intensa y prolongada tiene un efecto acumulativo, pudiendo acelerar la formación de cataratas e incluso, en algunos casos, produciendo daños en la retina.

¿Qué gafas debo usar en la nieve?

Las  gafas nos protegen de la radiación de la luz directa, impidiendo el paso de  UV y eliminando los reflejos incómodos. Es importante que utilices unas gafas de calidad y debidamente homologada.

Aquellas gafas que no cumplen con los mínimos exigibles, lejos de protegernos nos pueden incluso perjudicar. Algunas de ellas utilizan cristales “tintados” que hacen que nuestra pupila se dilate ante la falta de luz, pero sin detener los rayos UV y permitiendo que penetren aún con más facilidad.

Si no esquías, pero paseas por espacios nevados, el uso de sombreros o gorras protectoras también evitan la entrada en tus ojos de una parte de las radiaciones.

Si eres usuario de lentillas, el uso de gafas de protección solar es fundamental, a la vez que no debes olvidar hidratar las lentillas usando lágrimas específicas, preferiblemente en monodosis.

¿Cómo escojo unas buenas gafas de protección deportiva?

Es normal que nos guste ir a la moda, pero no es aconsejable escoger las gafas solamente pensando el diseño, la marca o que el color combine con la ropa.

La norma europea EN 1836:2006 establece 5 niveles (0-4). Los niveles adecuados para la nieve son el 3 y el 4. El nivel 3 está recomendado para un nivel de luminosidad fuerte y el nivel 4 para una luminosidad extrema (alta montaña). No nos olvidemos que este nivel de protección, excluye su uso para la conducción.

¿Los niños pueden usar gafas de protección solar?

Por supuesto que sí, las gafas de protección solar para niños deben cumplir exactamente los mismos requisitos de calidad que las que usamos los adultos. Los riesgos de afectar estructuras que aún están en formación, son más graves si cabe, especialmente en niños menores de 6 años.

5 recomendaciones a seguir

  1. Las  gafas deben llevar la marca CE.
  2. Que tengan una protección de al menos un 75/80 % de la radiación (UV).
  3. Que al menos filtren el 50 % de rayos  Infra-rojos  (IR).
  4. Que tengan un diseño ergonómico, sean cómodas, flexibles y se adapten a nuestras características  morfológicas  dándonos una protección lateral y una visión panorámica.
  5. Que las lentes estén fabricadas en un material resistente a impactos (policarbonato, orgánicos endurecidos o trívex).

En los establecimientos de Natural Optics nuestros profesionales te aconsejarán sobre la lente y la montura más adecuada según el uso que le vas a dar a tus gafas.

Para aquellas personas que utilizáis graduación, existen lentes oftálmicas con todo tipo de protección solar, polarizadas o fotocromáticas  para adaptar a monturas específicas de deporte, incluso unos clips especiales para las máscaras utilizadas con los cascos de esquí. Cualquier graduación es susceptible de fabricarse con la protección solar más adecuada, no olvides de preguntárselo a tu óptico-optometrista.