
17 Abr ¿ES PERJUDICIAL LA LUZ AZUL DE LAS PANTALLAS DIGITALES?
Móviles, televisiones, tablets,… Cada vez la población es más tecnológica y hemos aumentado el uso de pantallas digitales en nuestro día a día. A pesar de ello, y aunque somos más consciente de la necesidad de proteger la visión en lugares de alta montaña o en zonas marítimas, se nos olvida lo perjudicial de la luz emitida por estos dispositivos.
No obstante, la protección con unas gafas de sol homologadas con una categoría adecuada no es suficiente para proteger la salud visual, sino que incluso algunas longitudes de onda de la radiación visible pueden producir efectos nocivos para la visión por su elevada energía. Concretamente, se ha sugerido en estudios científicos internacionales que la luz azul de elevada energía emitida por las pantallas digitales como las tabletas, los portátiles, los ordenadores o incluso por los teléfonos móviles puede inducir alteraciones en la visión como daños en el epitelio pigmentario de la retina entre otros…
Por el efecto nocivo de la luz azul de elevada energía es conveniente evitar su exposición en determinados grupos de población como pacientes con alteraciones en la retina o en usuarios que utilizan con frecuencia las pantallas digitales.
Algunos de los problemas causados por la exposición prolongada a la luz azul son:
- Síndrome Visual Informático (SVI)
- Ojos rojos
- Cansancio ocular
- Sequedad ocular
- Disminución de la frecuencia del parpadeo
- Alteración de los ritmos circadianos
Concretamente, debido a que con el auge de la tecnología digital cada vez son más los adolescentes que utilizan durante mayor período de tiempo las pantallas desde los centros de optometría Natural Optics informamos sobre las principales alternativas que se han desarrollado para evitar la exposición a la luz azul de elevada energía.
¿Qué alternativas se han desarrollado para bloquear la luz azul de las pantallas digitales?
Evitar la exposición a la luz azul de elevada energía es importante porque no sólo es emitida por las pantallas digitales, sino que además la Asociación Médica Americana nos informa que las luces blancas LEDs instaladas para ahorrar energía pueden también inducir alteraciones por su elevada energía. Aunque desde hace relativamente tiempo existen lentes intraoculares con filtro a la luz azul que se implantan en la cirugía de cataratas o de cristalino transparente, se han desarrollado otras alternativas no invasivas que permiten proteger la visión de la luz azul de elevada energía.
Precisamente, alternativas como protectores de pantalla, lentes de contacto u oftálmicas se han desarrollado para que los usuarios de la tecnología digital puedan navegar evitando la exposición a la luz azul visible de elevada energía.
De las diversas alternativas para bloquear la exposición a la luz azul que se han desarrollado, existen las lentes oftálmicas que filtran dicha radiación, son las más demandas por la población porque proporcionan protección y a la misma vez permiten corregir el defecto visual si existiera. En caso contrario, si no existiera ninguna alteración visual, también es aconsejable su uso para bloquear la radiación producida por las pantallas.

Asimismo, de entre sus múltiples ventajas, las lentes oftálmicas con filtro a la luz azul de elevada energía reducen la fatiga ocular en los adolescentes, como mejoran el confort y no bloquean la luz azul no dañina.
De igual manera, debemos intentar reducir las horas de exposición que pasamos frente a las pantallas de dispositivos, si bien sabemos que usarlos puede ser necesario para nuestro trabajo, es importante que también cuidemos nuestra visión.
Desde los centros Natural Optics, ubicados por toda la geografía española, somos conscientes y queremos aconsejarte realizar una revisión visual, sobretodo en adolescentes para detectar algún problema visual si lo hubiera, y a la misma vez proteger la visión de la luz azul de elevada energía.