
09 Mar 7 datos sobre el glaucoma que deberías conocer
¿Qué es y qué sabemos deL glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico secundario, provocada generalmente, por un aumento de la presión intraocular. Esto se traduce en una pérdida progresiva de campo visual del paciente. En los casos avanzados, ese campo visual se limita a la parte central.
El glaucoma puede llegar a causar ceguera si no es detectado y tratado a tiempo.
¿Cuáles son sus síntomas?
- Al principio, el incremento de la presión ocular no produce ningún síntoma. Las manifestaciones posteriores pueden incluir una disminución del campo visual periférico, ligeros dolores de cabeza y sutiles trastornos visuales, como ver halos alrededor de la luz eléctrica o tener dificultad para adaptarse a la oscuridad.
- Finalmente, la persona puede acabar presentando visión en túnel (un estrechamiento extremo del campo visual que dificulta ver objetos a ambos lados cuando se mira al frente).
- En algunos casos el paciente puede notar dificultad para bajar escaleras, caídas habituales, inseguridad en la conducción (sobretodo de noche) y dolor intenso y enrojecimiento ocular (sólo en caso de un ataque agudo de glaucoma).
La importancia de la prevención
Únicamente con una exploración oftalmológica completa podemos descartar si tenemos glaucoma. Esta exploración comprende una medición de la presión intraocular y una exploración del fondo de ojo para poder valorar el estado del nervio óptico.
Datos sobre el glaucoma en el mundo
El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo. En España, entorno a un millón de personas padecen esta enfermedad del ojo que roba la visión de manera gradual.
Además, 7 de cada 10 habitantes con glaucoma desconocen que padecen esta enfermedad, ya que la mayoría de los pacientes afectados no suelen tener síntomas hasta entrar en fases avanzadas. Por este motivo, y teniendo en cuenta la irreversibilidad de los daños entonces producidos, promover el diagnóstico temprano del glaucoma mediante campañas de concienciación e información a la población es fundamental.
Para ello son muy importantes las visitas periódicas al oftalmólogo, más aún, cuando existen factores de riesgo:
- edad mayor de 40 años,
- antecedentes familiares,
- personas de raza negra o asiática,
- miopía,
- diabetes,
- hipertensión arterial
- enfermedades cardiovasculares o oculares, entre otros.
¿Quién puede padecer glaucoma?
Todas las personas somos susceptibles de padecer glaucoma. Partiendo de esta premisa, entre la población de riesgo destacan aquellas personas con familiares directos afectados de glaucoma, la población mayor de 40 años, personas con alta miopía, raza negra, pacientes con diabetes, personas con traumatismos oculares previos y/o pacientes con cirugías oculares complicadas,
Con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad, hoy, en plena Semana Mundial del Glaucoma, te ofrecemos 7 datos sobre el glaucoma que deberías conocer:
-
- El glaucoma es la principal causa de ceguera en el mundo
- Un diagnóstico temprano puede reducir significativamente sus consecuencias y mejorar la calidad de vida del paciente.
- Los mayores de 40 años deben visitar al oftalmólogo cada dos años.
- El glaucoma no tiene cura. No obstante, si se detecta a tiempo, se puede frenar su progresión.
- La principal causa del glaucoma, la hipertensión ocular, es asintomática hasta que la enfermedad no se encuentra en un estado muy avanzado.
- La presión ocular elevada es el único factor de riesgo conocido que se puede tratar actualmente.
- El glaucoma sí tiene un componente hereditario. Los familiares directos de pacientes con glaucoma crónico tienen más probabilidades de padecerlo, concretamente de seis a ocho veces más riesgo de tener esta condición.
Así que ya sabes, si formas parte de esta población de riesgo no lo aplaces más y visita a un especialista. ¡La salud de tus ojos está en juego!